Guía #4
Para qué sirve la diagramación de los sistemas en el proceso del análisis?
R//Consiste en representar en forma grafica los distintos procesos que conforman el nuevo sistema como los datos que estos intercambian.
Cuál es la función de las diagramas de flujo de datos?
R//Ayudan a ganar una rápida y eficaz compresión del sistema.
Que es un proceso en la terminología de las DFD?
R//Muestra actividades que se lleva a cabo una transformación en un sistema, es decir cualquier tarea que se toma una entrada y genera un salida.
A que se refiere el termino entidad externa?
R//Son aquellos elementos ajenos al sistema con los que este intercambian datos.
De 3 ejemplos de objetos que se pueden ser considerados almacenamiento?
R//Archivero, Carpeta Física y Archivo de computadora.
Que muestra un diagrama de contexto?
R//Podemos apreciar la forma en que la entidad externa, clientes y proveedores intercambian con el sistema de información.
Escriba los criterios que determinan la cantidad de niveles en los que debe ser explotado un DFD.
-La información disponible sobre los procesos.
-Solo experiencia del programador.
-La condiciones propias de cada sistema.
Que es un flujo de datos?
R//Hacia los almacenamiento son una excepción.
En que casos un flujo de datos no debe llevar nombre?
R//No hay que ponerlos nombre pues se supone que el conjunto de datos es igual a la estructura del almacenamiento hacia donde van.
En qué consiste un diccionario de datos?
R//Es un compendio en el que aparecen todos los flujos y almacenes de datos ordenados alfabéticamente.
Escriba los símbolos que componen la notación del diccionario de datos.
Símbolo
|
Significado
|
=
|
Compuesto por
|
+
|
Y (Conjunción)
|
()
|
Opcional
|
[]
|
Alternativas
|
{}
|
Repetición
|
**
|
Comentario
|
“”
|
Literal
|
|
|
Separador de alternativas
|
Para qué sirve la especificación de procesos?
R//Para mostrar funcionamiento de cada uno de los procesos.
Que procesos en los DFD deben ser considerados para elaborar las especificaciones de procesos?
R//Los del nivel más bajo y se utilizan un seudocódigo semi- estructurado que permite especificar la mostraciones en un lenguaje natural.
|