Guía de 1
1. Porque es importante la identificación de requerimientos de información para el análisis de sistemas?
R// Para personalizar el sistema para satisfacer sus preferencias y que las necesidades pueden llevarse a cabo mediante métodos sistemáticos
que garanticen que se recolecta información suficiente y que, por otro lado no lleva sesgo.
2. En qué consiste el muestreo?
R// Es una porción representativa de la población que se selecciona para llevar a cabo un estudio.
3. Comente las ventajas y desventajas de la técnica de muestreo descendente propuesta en el texto?
R// La ventaja es de que puede entrevistar todos los miembros de una organización para saber que desean de un nuevo sistema. El Desventaja es de que es muy impráctico y muy costoso.
4. Que tipos de información pueden obtener mediante una entrevista?
R// -Cuantitativa: representa hechos concretos que no están influenciados por la subjetividad del entrevistado.
-Cualitativa: recoge opiniones, preferencias y puntos de vista personales del entrevistado sobre una situación.
5.
6. Describa al menos 3 consideraciones a tomar en cuenta al llevar al cabo una entrevistas?
R// -Interpretar la información.
-Tipo de Pregunta.
-Conocer de antemano las características del entrevistado.
-Selección del personal que se entrevistara.
7. Escriba las condiciones que deben para el buen diseño de un cuestionario?
R// -Costo de aplicación.
-Las preguntas que se haga para el personal tiene que ser útil.
-Reconocer el tiempo que toma el personal para contestar.
-Disposición que tiene el personal a contestar.
8. Escriba al menos 3 alineamientos a seguir al momento de redactar las preguntas de un cuestionarios?
R// -Los opciones de respuestas deben ser escrito en forma vertical.
-Cuando hacen preguntas de selección múltiple deben ser mutuamente excluyentes.
-Las preguntas no deben marcar una tendencia y no se empieza con una frase.
9. En qué consiste la técnica de la observación?
R// Es recopilada directamente por el analista quien observa la forma en que se llevan a cabo los procesos que serán realizados por el nuevo sistema.
10.Que son las términos de referencia de un proyecto de sistemas de información?
R// Son el documento en el que se plasma la solución a los requerimientos de información detectados durante la recopilación.
11. Cuáles son las secciones que debe tener el documento de términos de referencia?
R// -Objetivo de sistema.
-Descripción de las principales funcionalidades.
-Monto de inversión
-Descripción de la plataforma tecnológica a utilizar.